viernes, 28 de agosto de 2015

Síndrome de Guillain-Barré





Síndrome de Guillain-Barré


El Síndrome de Guillain-Barré es un trastorno en el que el sistema inmunológico del cuerpo ataca a parte del sistema nervioso periférico. Los primeros síntomas de esta enfermedad incluyen distintos grados de debilidad o sensaciones de cosquilleo en las piernas. En muchos casos, la debilidad y las sensaciones anormales se propagan a los brazos y al torso. Estos síntomas pueden aumentar en intensidad hasta que los músculos no pueden utilizarse en absoluto y el paciente queda casi totalmente paralizado. En estos casos, el trastorno pone en peligro la vida - potencialmente interfiriendo con la respiración y, a veces, con la presión sanguínea y el ritmo cardíaco - y se le considera una emergencia médica. El paciente es colocado a menudo en un respirador para ayudarle a respirar y se le observa de cerca para detectar la aparición de problemas, tales como ritmo cardíaco anormal, infecciones, coágulos sanguíneos y alta o baja presión sanguínea. La mayoría de los pacientes se recuperan, incluyendo a los casos más severos del Síndrome de Guillain-Barré, aunque algunos continúan teniendo un cierto grado de debilidad.
El Síndrome de Guillain-Barré puede afectar a cualquier persona. Puede atacar a la persona en cualquier edad y ambos sexos son igualmente propensos al trastorno. El síndrome es raro y aflige sólo a una persona de cada 100,000. Generalmente, el Síndrome de Guillain-Barré ocurre unos cuantos días o una semana después de que el paciente ha tenido síntomas de una infección viral respiratoria o gastrointestinal. Ocasionalmente, una cirugía o una vacuna pueden desencadenar el síndrome. El trastorno puede aparecer en el curso de varias horas o varios días o puede requerir hasta 3 ó 4 semanas. La mayoría de las personas llegan a la etapa de mayor debilidad dentro de las 2 primeras semanas de la aparición de los síntomas y, para la tercera semana de la enfermedad, un 90 por ciento de los pacientes están en su punto de mayor debilidad.

¿Qué ocasiona el Síndrome de Guillain-Barré?

Nadie conoce aún por qué el Síndrome de Guillain-Barré ataca a algunas personas y a otras no. Ni nadie sabe qué exactamente desencadena la enfermedad.
Lo que los científicos sí saben es que el sistema inmunológico del cuerpo comienza a atacar al propio cuerpo, lo que se conoce como una enfermedad autoinmunológica. Comúnmente, las células del sistema inmunológico atacan sólo a material extraño y a organismos invasores. En el Síndrome de Guillain-Barré, no obstante, el sistema inmunológico comienza a destruir la cobertura de mielina que rodea a los axones de muchos nervios periféricos, o incluso a los propios axones (los axones son extensiones delgadas y largas de las células nerviosas que transmiten las señales nerviosas). El recubrimiento de mielina que rodea al axón acelera la transmisión de las señales nerviosas y permite la transmisión de señales a través de largas distancias.
En enfermedades en las que los recubrimientos de mielina de los nervios periféricos son lesionados o quedan afectados, los nervios no pueden transmitir señales con eficiencia. A ello se debe el que los músculos comiencen a perder su capacidad de responder a los mandatos del cerebro, mandatos que han de transportarse a través de la red nerviosa. El cerebro también recibe menos señales sensoriales del resto del cuerpo, resultando en una incapacidad de sentir las texturas, el calor, el dolor y otras sensaciones. Como alternativa, el cerebro puede recibir señales inapropiadas que resultan en cosquilleo de la piel o en sensaciones dolorosas. Debido a que las señales que van hacia y vienen desde los brazos y las piernas han de recorrer largas distancias, son las más vulnerables a interrupción. Por tanto, las debilidades musculares y las sensaciones de cosquilleo aparecen inicialmente en las manos y en los pies y progresan hacia arriba.
Cuando el Síndrome de Guillain-Barré va precedido de una infección viral, es posible que el virus haya cambiado la naturaleza de las células en el sistema nervioso por lo que el sistema inmunológico las trata como células extrañas. También es posible que el virus haga que el propio sistema inmunológico sea menos discriminador acerca de qué células reconoce como propias, permitiendo a algunas de las células inmunológicas, tales como ciertas clases de linfocitos, atacar la mielina. Los científicos están investigando éstas y otras posibilidades para determinar por qué el sistema inmunológico funciona mal o es perturbado en el Síndrome de Guillain-Barré y otras enfermedades inmunológicas. La causa y la trayectoria del Síndrome de Guillain-Barré es un área activa de investigación neurológica e incorpora los esfuerzos de colaboración de los científicos neurológicos, inmunológicos y virólogos.

¿Cómo se diagnostica el Síndrome de Guillain-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré se denomina síndrome más que enfermedad porque no está claro el que entre en juego un agente patógeno concreto. Un síndrome es una condición médica caracterizada por un cúmulo de síntomas (lo que siente el paciente) y signos (lo que el médico puede observar o medir). Los signos y síntomas del síndrome pueden ser bastante variados, por lo que los médicos pueden, en raras ocasiones, encontrar difícil diagnosticar el Síndrome de Guillain-Barré en sus primeras etapas.
Varios desórdenes tienen síntomas similares a los que se encuentran en el Síndrome de Guillain-Barré, por lo que los médicos examinan e interrogan a los pacientes cuidadosamente antes de hacer un diagnóstico. Colectivamente, los signos y síntomas forman un cierto patrón que ayuda a los médicos a diferenciar el Síndrome de Guillain-Barré de otros desórdenes. Por ejemplo, los médicos observarán si los síntomas aparecen en ambos lados del cuerpo (lo más común en el síndrome de Guillain-Barré) y la velocidad con la que aparecen los síntomas (en otros desórdenes, la debilidad muscular puede progresar a través de meses en vez de días o semanas). En Guillain-Barré los reflejos, tales como la reacción de la rodilla al golpearla, usualmente desaparecen. Debido a que las señales que viajan a través del nervio son más lentas, una prueba de velocidad de la conducción nerviosa (NCV) puede ayudar al médico en el diagnóstico. En los pacientes del Síndrome de Guillain-Barré, el líquido cerebroespinal que baña la
médula espinal y el cerebro contiene más proteína de lo normal. Por lo tanto, un médico puede decidir hacer una punción lumbar, un procedimiento en el que el médico inserta una aguja en la parte inferior de la espalda del paciente para sacar líquido cerebroespinal de la columna espinal.

¿Cómo se trata el Síndrome de Guillain-Barré?

No hay una cura conocida para el Síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, hay terapias que reducen la gravedad de la enfermedad y aceleran la recuperación en la mayoría de los pacientes. Hay también cierto número de formas de tratar las complicaciones de la enfermedad.
Por lo general, la plasmaféresis y la terapia de inmunoglobulina de alta dosis son los remedios utilizados. Ambos son igualmente eficaces, pero la inmunoglobulina es más fácil de administrar. La plasmaféresis es un método mediante el cual se saca sangre entera del cuerpo y se procesa de forma que los glóbulos blancos y rojos se separen del plasma o la porción líquida de la sangre. Las células de la sangre se devuelven luego al paciente sin el plasma, el cual el cuerpo sustituye rápidamente. Los científicos no conocen todavía exactamente por qué funciona la plasmaféresis pero la técnica parece reducir la gravedad y duración del episodio de Guillain-Barré. Esto quizás se deba a que la porción del plasma de la sangre contiene elementos del sistema inmunológico y puede ser tóxico para la mielina.
En la terapia de inmunoglobulina de alta dosis, los médicos administran inyecciones intravenosas de proteína que, en cantidades pequeñas, el sistema inmunológico utiliza naturalmente para atacar a los organismos invasores. Los investigadores han descubierto que la administración de altas dosis de estas inmunoglobulinas, derivadas de un conjunto de miles de donantes normales, a pacientes de Guillain-Barré puede reducir el ataque inmunológico sobre el sistema nervioso. Los investigadores no conocen por qué o cómo funciona esto, aunque se han propuesto varias hipótesis.
También se ha probado el uso de hormonas esteroides como forma de reducir la gravedad de Guillain-Barré, pero los estudios clínicos controlados han demostrado que este tratamiento no sólo no es eficaz, sino que puede incluso tener un efecto perjudicial sobre la enfermedad.
La parte más crítica del tratamiento de este síndrome consiste en mantener el cuerpo del paciente funcionando durante la recuperación del sistema nervioso. Esto puede requerir a veces colocar al paciente en un respirador, un monitor del ritmo cardíaco u otras máquinas que ayudan a la función corporal. La necesidad de esta maquinaria compleja es una de las razones por la que los pacientes del Síndrome de Guillain-Barré son tratados usualmente en los hospitales, a menudo en la sala de cuidados intensivos. En el hospital, los médicos también pueden tratar de detectar y tratar muchos problemas que pueden surgir en cualquier paciente paralizado - complicaciones tales como la pulmonía o lesiones producidas por postración prolongada en cama.
A menudo, incluso antes de que comience la recuperación, se les dan instrucciones a las personas que cuidan a estos pacientes para que muevan manualmente las extremidades de los pacientes para ayudar a mantener flexibles y fuertes los músculos. Posteriormente, a medida que el paciente comienza a recuperar el control de las extremidades, comienza la terapia física. Ensayos clínicos cuidadosamente planificados de terapias nuevas y experimentales son la clave para mejorar el tratamiento de los pacientes con el Síndrome de Guillain-Barré. Dichos ensayos clínicos comienzan con la investigación básica y clínica, durante la cual los científicos trabajan en colaboración con profesionales clínicos, identificando nuevos enfoques para tratar a los pacientes con esta condición.

¿Cuál es la perspectiva a largo plazo para quienes tienen el Síndrome de Guillain-Barré?

El Síndrome de Guillain-Barré puede ser una condición médica devastadora debido a la rapidez y a la inesperada aparición. Además, la recuperación no es necesariamente rápida. Tal como se advirtió anteriormente, los pacientes usualmente llegan al punto de mayor debilidad o parálisis días o semanas después de ocurrir los primeros síntomas. Los síntomas se estabilizan luego a este nivel por un periodo de días, semanas o, a veces, meses. El periodo de recuperación puede ser tan corto como unas cuantas semanas o tan largo como unos cuantos años. Un 30 por ciento aproximadamente de quienes tienen Guillain-Barré aún sufren una debilidad residual después de 3 años de la enfermedad. Un 3 por ciento puede sufrir una recaída de la debilidad muscular o sensaciones de cosquilleo muchos años después del ataque inicial.
Los pacientes que desarrollan el Síndrome de Guillain-Barré afrontan no sólo dificultades físicas sino también periodos dolorosos emocionalmente. A menudo, es sumamente difícil para los pacientes ajustarse a una parálisis repentina y a la dependencia de otros para ayuda con actividades diarias rutinarias. Los pacientes a veces necesitan asesoramiento psicológico para ayudarles a adaptarse a las limitaciones que les presenta esta condición.

¿Qué investigación se está realizando?

Los científicos se están concentrando en buscar nuevos tratamientos y en perfeccionar tratamientos existentes. Los científicos también examinan el funcionamiento del sistema inmunológico para determinar qué células son responsables de iniciar y emprender el ataque contra el sistema nervioso. El hecho de que tantos casos de Guillain-Barré comiencen después de una infección viral indica que ciertas características de esos virus pueden activar al sistema inmunológico de forma inapropiada. Los investigadores están examinando esas características. Tal como se indicó anteriormente, los científicos neurológicos, los inmunólogos, los virólogos y los farmacólogos están trabajando todos en colaboración para aprender a prevenir este trastorno y tener mejores terapias disponibles cuando se presenta.
¿Dónde puedo encontrar más información?

Artiuc: Cumpliendo el sueño de la inclusión





Artiuc presentó nuevo sitio web totalmente inclusivo


Artiuc presentó nuevo sitio web totalmente inclusivo
Escrito por Karina Fuentes
26 de agosto de 2015
Una página que pueda ser vista y utilizada por todos fue el desafío que el Programa de intervención socio educacional Artiuc le entregó al CFRD. La apuesta fue recibida y esta mañana fue presentado oficialmente el primer sitio web completamente adaptativo a la comunidad universitaria y gubernamental.
El Vicerrector Bernabé Rivas calificó el lanzamiento como un avance importante para la UdeC en los temas de inclusión. La autoridad destacó que Artiuc es el programa, dedicado a este materia, más antiguo de la Universidad -surgió en 1998- y del país, demostrando que la UdeC tiene una preocupación constante en esta temática. “Comenzamos a trabajar en los temas de inclusión cuando incluso en el país aún no era un tema mediático como lo es hoy”, afirmó.
El Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Bernardo Castro, reiteró el compromiso de su unidad académica con el tema de la inclusión. Aseguró que, aunque “la sociedad chilena, nuestra ciudad y la universidad están al debe en este tema”, el lanzamiento de esta nueva página web demuestra el esfuerzo, trabajo y dedicación del equipo de Artiuc para “avanzar dando una mayor solidez y un mejor servicio a nuestros alumnos”.


presentacion pag ARTIUC 3
Juan Manuel San Martín, estudiante de la carrera de Ciencias Políticas.

A juicio de la Directora del Departamento de Trabajo Social, Claudia Castillo, el avance en materia tecnológica desarrollado por el programa Artiuc, “permite que los estudiantes puedan enfrentar la vida universitaria en las mismas condiciones que cualquier otro, asegurando así una igualdad de resultados en su proceso de formación profesional y ese, en definitiva, es el mayor logro del programa”.
Por su parte, el director de Artiuc, Cristian Segura, señaló que se trata de una página web 100% accesible, en la que se pueden “leer” imágenes mediante programas especializados, con textos audibles y con la posibilidad de cambiar los colores y modificar el tamaño de las letras. “La idea es que cualquier persona, independiente de si tiene o no una discapacidad podrá acceder a este servicio”, explicó.
En la ceremonia, el estudiante de tercer año de Ciencias Políticas, Juan Manuel San Martín, fue el encargado, por parte de los alumno del programa, de entregar su testimonio  y hacer un llamado a las autoridades gubernamentales para tener un país más inclusivo.


ARTIUC ya cuenta con su página web inclusiva

Miércoles 26, agosto 2015

Superar las expectativas pasadas, fue la premisa del equipo de desarrollo que trabajó en el diseño e implementación de la página del programa ARTIUC (artiuc.udec.cl) de la Universidad de Concepción. Página que fue lanzada hoy y que se transforma en la segunda web 100% inclusiva de nuestra casa de estudios.
Si bien ARTIUC trabaja con estudiantes con ceguera, baja visión y otros problemas visuales, el objetivo era realizar una página para todos; que cualquier persona, sin importar su condición, ni el dispositivo por el que accediera, fuera capaz de navegar sin problemas por todo el sitio. Para ello, el equipo se planteó nuevos desafíos, que permitieran un resultado que fuera un poco más allá de los conseguidos anteriormente con la página de Includec.
En su diseño se consideró una estructura amigable para la navegación a través de sintetizadores (software lector de pantalla) y  que a su vez fuera moderna y atractiva. Se estructuró un diseño en bloques, que le entregó dinamismo, y se incorporó funcionalidades que mejoraron la experiencia del usuario; ajuste del tamaño de fuente, cambio de contrastes de todo el sitio (blanco/negro, negro/blanco y azul/amarillo) útil para las personas con baja visión, y audio en todos sus contenidos.  Además se incorporó un ajuste de brillo desde la misma página (sin necesidad de hacerlo desde el monitor) y todo bajo un diseño resposive, o sea que la página se adapta al tamaño de la pantalla del dispositivo en que se ve.
Cabe destacar que la página cumple con los estándares de la W3C y certificación AA.
En la oportunidad, el equipo del CFRD, recalcó la necesidad de incorporar la inclusividad en los servicios web  y plataformas que la Universidad tiene a disposición de sus estudiantes y funcionarios, y agradeció la confianza depositada en el Centro para el desarrollo de su sitio.


Para quienes quieran vivir esta experiencia Inclusiva


martes, 25 de agosto de 2015

Síndrome de Killian-Pallister.




Síndrome de Killian-Pallister.


Síndrome de Pallister-Killian, también conocida como PKS, es una enfermedad genética rara que causa una variedad de síntomas, incluyendo retrasos en el desarrollo, pigmentación anormal de la piel, y una variedad de defectos congénitos adicionales. Una anormalidad cromosómica es la causa directa del síndrome de Pallister-Killian, aunque la razón de esta anomalía no se entiende científicamente. Los síntomas específicos asociados con esta enfermedad varían mucho y pueden variar de leves a muy debilitante. No hay métodos de tratamiento estándar disponibles para el tratamiento de este síndrome, y la gestión se centra en el tratamiento individualizado de los síntomas específicos. ¿Tiene preguntas o inquietudes sobre el síndrome de Pallister-Killian se debe discutir con un médico u otro profesional de la medicina. Aunque el síndrome de Pallister-Killian se considera que es un trastorno cromosómico genético, no es una condición heredada. En cambio, este síndrome sólo parece a aparecer al azar. Muchos casos de PKS pueden ser detectados por una prueba prenatal conocido como amniocentesis, aunque el procedimiento de prueba no siempre es exacta, y algunos casos pueden estar sin diagnosticar debido a un resultado falso negativo. Hay muchas posibles síntomas asociados con el síndrome de Pallister-Killian, aunque un niño nace con esta condición no es probable que la experiencia de todos estos síntomas. La mayoría de los bebés que nacen con PKS tiene un grado muy débil de tono muscular, una condición conocida como hipotonía. Esta debilidad muscular a menudo causa retrasos en el desarrollo que afectan a la capacidad del niño para aprender a sentarse, gatear o caminar. Menos de la mitad de las personas afectadas por este trastorno son capaces de caminar sin ayuda en la edad adulta. Los nacidos con el síndrome de Pallister-Killian suelen tener rasgos faciales muy distintivas, incluyendo los ojos que están espaciados más separados de lo normal, un agrandamiento de la lengua y el paladar hendido. Retrasos intelectuales también son comunes, y una gran mayoría de los pacientes con esta afección no son capaces de hablar. No es a menudo muy poco pelo en las cabezas de las personas con PKS, aunque los puntos calvos no llenan en algunos pacientes a medida que envejecen. Los casos más graves de síndrome de Pallister-Killian puede ser potencialmente mortal, y muchos de los que han nacido con complicaciones graves no sobreviven la infancia. Los defectos cardíacos y trastornos convulsivos se encuentran entre estas complicaciones potencialmente mortales. Un número significativo de los bebés con PKS nacen con una condición conocida como hernia diafragmática congénita, un trastorno que causa una porción de los intestinos que sobresalga a través de un orificio en el diafragma. La intervención quirúrgica puede ser utilizado para tratar algunos de estos síntomas, dependiendo de la salud general del paciente.


Reporte de un caso en terapia de rehabilitación interdisciplinaria





INTRODUCCIÓN


El síndrome de Killian-Pallister, es una alteración genética no hereditaria, poco frecuente y esporádica, que presenta distribución en mosaico tisular específica de un isocromosoma adicional 12p [i(12p)]. Se caracteriza por dismorfia facial, características clínicas distintivas y deficiencia intelectual (Figura 1). Fue descrito en 1977 por Pallister en dos adultos con compromiso mental, crisis convulsivas, hipotonía, cara tosca, malformaciones de las extremidades, vísceras y anomalías pigmentarias de la piel (1). Este síndrome también fue reportado, independientemente, en 1981 por Killian y Teschle-Nicola en una niña de tres años. El primer caso prenatal fue reportado por Gilgenkrantz y col en 1985; actualmente se puede detectar en etapa pre natal (2).































Se han reportado más de 100 casos de este síndrome (3). Algunos estudios muestran complicaciones clínicas y retraso en el desarrollo psicomotor a pesar de la intervención de terapia física (4). Se manifiesta como un trastorno generalizado del desarrollo, comúnmente presenta déficit intelectual con un patrón de comportamiento que encuadra con el espectro autista (5). En el año 2006, se reportó un caso de alto funcionamiento cognitivo (1).


No hay estudios que muestren la evolución de estos pacientes una la terapia de rehabilitación interdisciplinaria, por lo tanto se reporta el primer caso de este síndrome en nuestra institución y probablemente en el Perú, y se presentan las deficiencias y discapacidades y su evolución con el manejo integral de rehabilitación por un equipo multidisciplinario.


Caso Clínico




Niña, producto de segunda gestación que ingresó al Departamento de Desarrollo Psicomotor a los 12 días de nacida, por presentar múltiples deficiencias. La madre cursó el embarazo con hiperémesis gravídica y amenaza de parto prematuro; el parto fue eutócico, su peso al nacer 4 280 gr con APGAR 8 al minuto, y 8 a los 5 minutos, llanto débil al nacer.


Al examen clínico se encontró cuello corto, sindactilia, diastasis de músculos rectos, glándulas mamarias supernumerarias, polidactilia en pie derecho, ausencia de orificio anal y espina bífida. Presentaba las siguientes deficiencias: hipotonía, deficiencia mecánica de clavícula y de mano. Se derivó al servicio de genética, ante la sospecha de una anomalía genética;


Figura 1. Facies característica de la paciente con Síndrome de Killian-Pallister.


Tabla 1. Deficiencias y discapacidades antes de la rehabilitación y funcionalidad después del tratamiento de rehabilitación interdisciplinaria.


Deficiencia antes de la intervención de rehabilitación Discapacidad antes de la intervención de rehabilitación Funcionalidad alcanzada después del tratamiento de rehabilitación
Hipotonía
En el equilibrio
En la mecánica de la mano
En la comunicación
En la visión
Sensorial en el canal táctil (hipersensibilidad)
Sensorial en el canal vestibular (hiporesponsividad)
Auditiva
Para sentarse, rodar, gatear y caminar
Para mantener estabilidad en cabeza, cuello y tronco
Para agarrar
Para manifestar emociones y necesidades
Para ver
Para autorregularse (irritabilidad) y tolerar el estímulo táctil (hipersensibilidad)
Pobre nivel de alerta
Para oír
Control de cabeza, control de tronco e inicio de rotaciones
Mejor estabilidad o equilibrio en sentado y se mantiene de pie con apoyo (Fig. 2 y 3)
Uso de manos, coger, jalar, intentar guardar
Realiza sonidos guturales, sonrisa motivada
Fijación y seguimiento visual parcial
Disminuye irritabilidad, mejor tolerancia al estímulo táctil
Incrementa el nivel de alerta
Discrimina estímulos auditivos altos.


el estudio cromosómico mostró alteración en el brazo corto del cromosoma 12, compatible con Síndrome de Killian-Pallister.


El estudio de potenciales evocados visuales realizado cuando tenía 1año 2 meses de edad, mostró disfunción de la vía visual sensorial a nivel cortical en forma bilateral, y el estudio de Potenciales Evocados Auditivos realizado a la edad de un año 4
meses, deficiencia auditiva neurosensorial bilateral a predominio derecho.



El programa de rehabilitación a cargo del equipo multidisciplinario se inició a los 12 días de nacida y continúa hasta la actualidad (4 años de edad), con terapia física basada en métodos de estimulación motora y sensoperceptiva, terapia ocupacional con un conjunto de métodos para el desarrollo de la independencia funcional y el logro de respuestas adaptativas de integración sensorial, intervención psicoterapéutica de orientación a los padres.


En la tabla 1, se muestran las deficiencias y discapacidades antes de la rehabilitación y la funcionalidad después de la terapia de rehabilitación interdisciplinaria.



DISCUSIÓN


El Síndrome de Killian-Pallister es un trastorno del desarrollo que afecta muchas partes del cuerpo, siendo la hipotonía la deficiencia que interfiere con el desarrollo normal de las habilidades motoras como sentarse, pararse y caminar, así como la deficiencia intelectual (3). Sin embargo, Stalker et al. (1) reportaron un caso con un nivel cognitivo y conductual significativamente mejor que los reportados en la literatura, por lo que se considera importante la precisión diagnóstica del desarrollo en el proceso rehabilitador.



El diagnóstico del síndrome de Killian-Pallister se puede hacer desde la etapa prenatal para el adecuado consejo genético (6), y la disminución de la morbi-mortalidad prenatal o neonatal y tener un mejor pronóstico para el manejo de las deficiencias y discapacidades. En nuestro caso el diagnóstico fue post-natal y la intervención fue inmediata.


Luego de tres años de tratamiento rehabilitador, la paciente ha evidenciado cambios significativos: en el aspecto psicomotor ha logrado controlar la cabeza en forma vertical, sentarse sin apoyo y mantenerse de pie con apoyo, como puede observarse en las figuras 2 y 3. Con la terapia ocupacional se ha observado incremento en el nivel de alerta, regulación de la conducta, mejor prensión de sus manos, realiza sonidos guturales, sonrisa motivada, fijación y seguimiento visual parcial, y discrimina estímulos auditivos altos.


No se han encontrado reportes relacionados a los resultados de rehabilitación interdisciplinaria de este tipo de síndrome genético, siendo motivo a
futuro realizar estudios en pacientes con síndrome de Killian-Pallister.


El análisis y la intervención interdisciplinaria de rehabilitación en forma precoz permiten prevenir el desarrollo de nuevas deficiencias y discapacidades


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


1. Stalker HJ, Gray BA, Bent-Williams A, Zori RT. High Cognitive Functioning and behavioral phenotype in Pallister-Killian syndrome. Am J Med Genet. 2006; 140(18):1950–1954.


2. Liehr T, Wegner R.D, Stumm M, et al. Pallister-killian syndrome: Rare phenotypic features and variable karyotypes. Balkan J Med Genet. 2008; 12:65–67.


3. Genetic Home Reference: Pallister-Killian mosaic syndrome [Internet]. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US). [Reviewed june 2009; cited 2012 Jan 30]. Available from: http://ghr.nlm.nih.gov/condition/ pallister-killian-mosaic-syndrome


4. Sanda F, Tonkovi I, Lasan T, et al. Pallister- Killian Syndrome: Unusual significant postnatal overgrowth in a girl with otherwise typical presentation. Coll Antropol. 2010; 34: 247-250.


5. Ruggieri V, Arberas C. Trastornos generalizados del desarrollo: Aspectos clínicos y genéticos. Medicina (Buenos Aires). 2007; 67: 569-585.


6. Ramírez MA, García R, Sánchez HF. Síndrome de Pallister-Killian. Comunicación de un caso. Ginecol Obstet Mex.2007; 75(7):412-18.


lunes, 17 de agosto de 2015

Referente en cirujía cardiaca para Europa



Dr. Hans-Joachim Schäfers

  • Director del Departmento de Cirugía Torácica y Cardiovascular del Hospital Universitario de Saarland, Homburg/Saar, Alemania.
  • Profesor de Cirugía, University of Saarland, Homburg/Saar, Alemania.
  • Profesor visitante de la Universidad de Málaga. 
  • Profesor visitante de la Universidad de Tel Aviv. 
cirugia_cardiaca_schafers_gr
El doctor Schäfers completó su licenciatura en Medicina (1982) en Essen, Alemania. Realizó la mayor parte de su formación quirúrgica en Hannover, Alemania, con un año de formación adicional en la Universidad de Toronto. En Alemania ejerce la Cirugía General (1989), la Cirugía Vascular (1991) y la Cirugía Torácica y Cardiovascular (1991). En España, además, está facultado como especialista en Cirugía Cardiovascular y Torácica. Desde 1999 es director del Departamento de Cirugía Torácica y Cardiovascular en el centro médico del Hospital Universitario de Saarland, donde es profesor de Cirugía.
La experiencia profesional del doctor Schäfers incluye principalmente las cirugías torácicas y cardiovasculares, y trata tanto las enfermedades adquiridas como congénitas. Es uno de los pioneros del transplante de pulmón en Europa y, en la actualidad, es uno de los cirujanos más experimentados en embolismo pulmonar crónico. Su pericia en cirugía aórtica y en reparación de la válvula mitral es ampliamente conocida. Su especialidad más destacada es la reconstrucción de la válvula aórtica, tanto el aneurisma de aorta como la regurgitación aórtica. Hoy día, a nivel internacional, el doctor Schäfers es el cirujano más experimentado en este campo, ya que ha realizado más de 1.500 intervenciones de este tipo. Es miembro de numerosas sociedades profesionales y ha publicado cuatro libros y más de 300 artículos en revistas científicas. 
El doctor Schäfers ha sido galardonado con diversos premios por sus aportaciones en transplante pulmonar y se le reconoce por otras aportaciones científicas, sobre todo en reparación de la válvula aórtica. Participa de forma activa en proyectos conjuntos de investigación sobre dilatación aórtica y enfermedades de la válvula aórtica, en cooperación con sus respectivos socios en la facultad de Málaga. 


Reparan por primera vez en España una válvula aórtica unicúspide a un niño




MATUCHA GARCÍA


    La primera reparación de una válvula aórtica unicúspide en España a un niño de cuatro años se ha desarrollado en Málaga y, concretamente, en Xanit Hospital Internacional. La intervención que tuvo lugar el 9 de marzo ha culminado con éxito y el pequeño, que es de Gipúzcoa y se trasladó a Benalmádena para la operación, se encuentra ya en casa.

El artífice de esta operación no es otro que Hans Joachim Schäfers que está actualmente considerado como el mayor experto mundial en la reparación de la válvula aórtica en pacientes de un solo velo. Una válvula normal tiene tres aletas o valvas, pero una válvula estenósica puede tener sólo una valva (unicúspide) o dos valvas (bicúspide). El pequeño de cuatro años fue operado de neonato de una estenosis aórtica severa. La estrechez de la válvula le causaba que el corazón no pudiera expulsar correctamente la sangre desde el corazón hacia el cuerpo.

El problema se resolvió pero de forma parcial, explica el padre del pequeño, y ya a los dos años tuvo que volver a ser intervenido a través de una plastia valvular que tampoco arrojó un resultado satisfactorio al completo. Finalmente la familia del niño conoció el trabajo del profesor Schäfers, referente mundial en la materia.

«Ha sido una suerte. Encontramos al doctor Schäfers mediante familiares de compañeros de trabajo que conocían a un cardiólogo en Málaga, el doctor Carlos Porras, y todo ha sido gracias a él. La técnica consiste en una reparación de su propia válvula. Antes se ponía a correr y se cansaba y se paraba, pero por lo demás hacía vida normal. Ahora, después de la operación, al quinto día ya corría por ahí. Es increíble», comenta el padre del pequeño de cuatro años.
«Había que buscar una solución porque al final cualquier problema de corazón en el futuro podría ser problemático para él. Ha sido espectacular la atención recibida en Xanit. Estamos muy contentos. Se trata de un problema de nacimiento. Ahora ya le hemos hecho aquí una revisión y los cardiólogos están alucinados con el resultado», declara el padre a este periódico.

«Lo previsto era reparar la válvula y en caso de no ser posible, realizar un Ross –la válvula aórtica se reemplaza por otra pulmonar del propio paciente, mientras que la pulmonar se sustituye por una de cadáver–, técnica en la que también es un gran experto, pero que, finalmente, no fue necesaria», asegura Carlos Porras de Xanit.
«Pudimos reconstruir la válvula con un resultado excelente comprobado por ecocardiografía transesofágica en el mismo quirófano. La evolución postoperatoria del niño fue magnífica, siendo dado de alta en muy buena situación clínica 5 días después de la cirugía», indica el cirujano cardíaco.

Las válvulas del corazón son la puerta de acceso y control. Es la que regula el flujo de sangre del corazón. Hasta hace pocos años la única solución ante los diversos problemas valvulares era sustituir ésta por una artificial. Ahora el futuro es la reparación, lo que conlleva menos rechazos, medicación y otras consecuencias como infecciones.



viernes, 14 de agosto de 2015

Avanzando


El Consejo Interterritorial de Sanidad aprueba el Real Decreto del Registro Estatal de Enfermedades Raras
- FEDER incidió, entre otras alegaciones en la creación de este Registro, en la necesidad de asegurar la sostenibilidad del mismo.
- Juan Carrión, Presidente de FEDER, a la espera de la publicación en el BOE, ha mostrado la satisfacción del colectivo ya que “se trataba de una reivindicación que FEDER llevaba realizando desde hace mucho tiempo”.
- El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas han aprobado también la financiación de apósitos y vendajes para enfermedades dermatológicas raras.
14 de Agosto - El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad así como los consejeros de Sanidad de las Comunidades Autónomas celebraron el pasado 29 de julio el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Entre los principales hitos de este encuentro en materia de Enfermedades Poco Frecuentes se encuentra el acuerdo para  la financiación pública de los vendajes y apósitos para quienes conviven con enfermedades dermatológicas raras. Del mismo modo, el CISNS aprobó el proyecto de Real Decreto que regula el Registro Estatal de Enfermedaddes Raras.

El Registro Estatal de Enfermedades Raras

El Pleno del Consejo Interterritorial de Salud también aprobó el soporte legal y normativo del Registro Estatal de Enfermedades Raras, un órgano de vital importancia para quienes conviven con estas patologías.

Dicho Registro tiene como principal objetivo facilitar la información necesaria relativa a estas enfermedades tanto a pacientes como a profesionales sanitarios e investigadores. De esta forma, se configura como una herramienta imprescindible en el desarrollo de nuevos tratamientos y la mejora de los sistemas de prevención y detección precoz.

A este respecto, FEDER también ha mostrado su satisfacción manifestando no obstante que confía en que sean tenidas en cuenta las alegaciones que presentó en trámite de audiencia legislativa al Proyecto de Orden de creación del Registro Estatal de Enfermedades Raras. Entre ellas, se encontraba la garantía de su sostenibilidad económica, una de las principales prioridades de la Federación en 2015.

Apósitos y vendajes gratuitos

El Ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, aseguró
la financiación de parte del tratamiento de quienes conviven con enfermedades dermatológicas raras, como ‘piel de mariposa’ por parte del Sistema Nacional de Salud.

De esta forma, los apósitos y vendajes de estas patologías serán gratuitos en los centro de salud. Un acceso que asegura el tratamiento de estas enfermedades. Como resultado, esta medida supone una gran ayuda a las familias que conviven con ellas, debido a que en muchas ocasiones, estas curas suponen un elevado coste para las mismas ya que en estos casos es necesario un uso continuado de apósitos y antisépticos.

Desde la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), Juan Carrión, Presidente de la misma, ha mostrado la satisfacción del colectivo ya que “era una reivindicación que FEDER llevaba realizando desde hace mucho tiempo”. No obstante, Carrión ha lamentado que "en el paquete financiado no se incluyeran también los cosméticos, otra de nuestras prioridades, ya que estos productos también son muy costosos. Se trata de productos que no son un capricho, ni un artículo de lujo para las personas con enfermedades dermatológicas raras porque no pueden utilizar cremas genéricas”.

En la misma línea, en este Consejo Interterritorial se han aprobado la inclusión de la vacuna de la varicela en niños con edad pediátrica y se ha renovado la estrategia de seguridad del paciente, entre otros.